Ir al contenido principal

Crónica III Carrera divulgativa "La Vida con una Sonrisa - Fernando Leira Almagro"

¡Hola a todos!

No queríamos perder la oportunidad de hacer una pequeña crónica de la carrera del sábado y aprovechar nuevamente para agradeceros de corazón habernos acompañado en una mañana tan especial.


Las previsiones meteorológicas nos hacían pensar que muchos participantes ya inscritos no vendrían, y que por supuesto no tendríamos inscripciones en el mismo día. Se preveía una mañana fría y muy lluviosa. Pero como dice el lema del equipo, la vida hay que tomarla con una sonrisa, y así afrontamos la carrera desde primera hora, en la que Juan y Manolo se ponían manos a la obra con el montaje.

Mientras ellos colocaban las vallas y ordenaban el circuito, el resto del equipo y voluntarios organizaban las bolsas del corredor, a la espera de los participantes, que no tardaron en llegar. Cubrimos la mayoría de las inscripciones e incluso contamos con casi 30 participantes más ese mismo día. Impensable horas antes, pero una muestra más del poder del “dorsal 32”.

La gente se concentraba en la zona donde teníamos la carpa que el Ayuntamiento de Avilés nos cedió para realizar el evento. Se notaba que allí había mucha gente que quería a Fernando o que, sin conocerle, estaba muy sensibilizado con su causa. Se respiraba ambiente de deporte, solidaridad, amistad, fiesta… y también reivindicación, motivo principal de la carrera: dar a conocer la ELA y también otras enfermedades “huérfanas”, como solía llamarlas Fernando, sin ningún objetivo recaudatorio, dado que el precio de la inscripción se ha utilizado exclusivamente para sufragar los gastos de la prueba.
Antes de correr hicimos una foto de grupo, recuerdo que nos gusta tener cada año, y dimos la salida.


Como ya habíamos comentado, más que una carrera esto es una marcha solidaria, una quedada de amigos que se juntan para correr con un dorsal que tiene detrás una historia muy bonita, de una persona que luchó por dar a conocer su enfermedad, a sabiendas de que no tenía cura, pero con la esperanza de que su lucha pudiera ayudar a otros enfermos en el futuro (podéis leer la historia del dorsal 32 aquí). Aquí hay sitio para todos los ritmos y edades: corredores experimentados, niños, personas que caminaban e incluso gente que solo vino a animar.

Tras la carrera, disfrutamos de un avituallamiento que tenemos que agradecer a las chicas de Yes, we run! (las cuales siempre están dispuestas a colaborar con iniciativas solidarias) que pusieron su tiempo y dinero para que saliera lo mejor posible y además sumándole la inestimable colaboración de "Coviran de La Luz" que aportó agua y plátanos, la panadería "La Tahona de Cancienes", zumos gracias al "Corte Inglés", incluso hasta la cafetería del Centro de Mayores de La Luz, que también puso su granito de arena en ese pedazo de avituallamiento final.
Dicen que la unión hace la fuerza y así es.

Por último cerramos esta estupenda mañana con un sorteo para los participantes que seguían en la carpa en el que dos comercios del barrio aportaron también su colaboración, "Peluquería Ateca" y el "Centro de estética VanyseR".



En resumen, estamos muy contentos con la acogida que ha tenido el evento ya que, a pesar de que la meteorología no nos acompañó, 236 inscritos dieron su apoyo a un evento diferente a los habituales ya que su intención es simplemente divulgativa, por lo tanto un éxito. Agradecemos vuestra presencia y esperamos que hayáis disfrutado mucho. Nosotros ya estamos trabajando en la solución de los errores cometidos (pronto entregaremos las camisetas que faltaban), y confiamos en que no se repitan en posteriores ediciones.


¡Nos vemos en la 4ª edición!


Nos gustaría también agradecer su colaboración desinteresada a:

- Ayuntamiento de Avilés
- Asociación de Vecinos La Luz 
- Asociación Astarte Residuos Solidarios
- 321go
- Yes We Run
- Servimed Norte
- IES Virgen de La Luz
- IES La Magdalena
- El Corte Inglés


y por supuesto a los comercios del barrio que se han implicado de manera desinteresada:

- Peluquería Ateca
- Covirán La Luz
- Vanyser Quiromasaje y Estética
- La Tahona de Cancienes
- Cafetería Centro Mayores de La Luz






FOTOS CARMEN
FOTOS MVFOTO 
FOTOS MAXI AGENDA

NOTA PRENSA LNE
NOTA PRENSA EC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Mayte en APQ Radio (30/10/2019)

Mayte, de la mano de Manolo Miranda en su sección del programa "Pasaba por aquí"  en APQ Radio (diales 91.5 y 106.1 FM) estuvo por primera vez hablando  sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el Dorsal 32, el equipo de La Vida con Una Sonrisa y el legado divulgativo que sobre esta enfermedad nos ha dejado Fernando Leira Almagro. Haciendo clic en la siguiente imagen, podéis escuchar la entrevista (a partir del min.36:30). #laELAexiste #lavidaconunasonrisa @LeiraAlmagro Más audios en   i voox

Maratoniano de la vida

La esclerosis lateral amiotrófica es conocida también, sobre todo en los países anglosajones, como la enfermedad de Lou Gehrig. Este fue un célebre jugador de beisbol (1903-1941). También se conoce como Enfermedad de Charcot, descrita por primera vez en 1869 por este médico francés (Jean Martin). Entre otros personajes ilustres que han padecido o padecen la ELA se encuentra Stephen Hawkins, físico inglés autor de la teoría de las cuerdas temporales. La ELA es una de las denominadas “enfermedades raras”, aunque a Fernando le gustaba llamarlas “huérfanas” porque no hay un tratamiento para ellas y porque no se investigan pues a la Sanidad en general y a las farmacéuticas no les interesa por no ser rentable por el número de afectados. La ELA no tiene curación. La causa o causas de esta enfermedad no están nada claras y no hay unos factores que determinen que una persona pueda desarrollar la  enfermedad.  Fernando Leira Almagro trabajaba de conserje en la Universidad de Oviedo y...